La forma más sencilla de hacer fotografía astronómica de larga exposición es montar la cámara en paralelo con el tubo de un telescopio. El telescopio guía (mediante un motor, o mediante el ojo y mucha paciencia) mientras la cámara está tomando la fotografía. Necesitamos una pieza que una cámara y telescopio. Algunos tubos de telescopio, especialmente los grandes, ya incluyen un tornillo de sujección para la cámara, pero los pequeños no suelen tenerlo. Concretamente, mi lidlscopio no lo tiene.
En las siguiente secuencia de fotografías muestro el proceso que he seguido para la construcción de un adaptador de este tipo. Quizá su forma sea un poco rebuscada, pero se trataba de hacerlo con lo que tenía a mano. Lo único que he tenido que comprar es el tornillo de sujección para la cámara, que es de rosca americana (Whitworth, 1/4 de pulgada). He utilizado unos perfiles de aluminio, un trozo de poliamida (parte de una tabla de cortar para la cocina), unos recortes de goma de cámara de bicicleta y unas bridas grandes. Creo que las imágenes son bastante explicativas, así que no comentaré el proceso:

Ahora un par de fotos del montaje final sobre el tubo del telescopio:

No es lo más elegante del mundo, pero funciona. Eso sí, hay que tener en cuenta que la cámara pesa bastante y hace falta contrapesar de nuevo el telescopio después de la modificación. Quizá más adelante suba al blog alguna de las fotos que he hecho con este método.
No hay comentarios:
Publicar un comentario